Diálogo entre Franco y su Profe de Filosofía: una reflexión sobre el Amor

 


MENSAJE DE FRANCO

Hola G×××, soy Franco, espero estés bien. […]. Escribo para saber qué tal, que es de ti. […] Y por último te comparto un pequeño análisis que contiene alguna vivencia personal:

 "Te amo"

 -¿Por qué?

 "Si pudiera darte una respuesta, ¿te amaría?"

¿Por qué acompaña uno de la mano a donde no quiere ir? No es sumisión, ES amor ¿Por qué uno hace tantas estupideces por amor? No son estupideces y no son por amor, ES amor.

Pero y a todo esto ¿Qué es amar?

Según la ciencia, liberaciones hormonales y sustancias químicas cerebrales.

Según la religión, la medida de nuestra fe, la inspiración de nuestra obediencia al Padre, a Dios.

Según una de las muchas observaciones de la filosofía, una fuerza transformadora que busca la felicidad, la perfección y la unión.

Para muchas personas se trata de, una emoción, un sentimiento, fidelidad, un "hasta que la muerte nos separe", respeto, reciprocidad, comunicación; pero qué grave error ha sido atribuirlo a un privilegio humano.

Aproximadamente el 90% de todas las especies de aves son monógamas. Entre ellas se observan muestras puras de cariño, como en la relación entre lechuzas, excelente ejemplo. Incluso muchos animales, aparte de las aves, crean vínculos tan fuertes que fallecen por la pérdida de sus parejas, como los elefantes con el famoso síndrome del corazón roto.

No es privilegio humano y nunca lo será y esa es su condena, nacer con el raciocinio, el raciocinio suficiente para buscar desesperadamente explicaciones para algo que no las tiene. Es por eso que si pregunté el “por qué” de tu amar hacia mí, fue por mi necesidad de comprender, pero con el tiempo entendí que no lo entendería.

El problema de la intransigencia humana es que si algo no es una cosa, debe ser otra; siempre debe ser, siempre es. Pero definir es limitar y nos encanta definir. Creamos palabras para cosas que ni siquiera comprendemos, como infinito, perfección, entre otras. Hay aspectos que nuestro razonamiento simple y llanamente no puede abordar. 

Nuestro lenguaje es limitado para describir lo que es el amor, al igual que nuestro olfato, no existen ni existirán palabras suficientes para describir olores específicos ni las infinitas mezclas que estos poseen. La limitación del lenguaje en la interpretación literal de nuestro entorno parece ser sinónimo de imposibilidad. Si el ser humano no lo entiende, no existe.

A todo esto yo me doy el gusto de afirmar que el amor simplemente NO ES. Si digo amarte por algo, ¿Qué tanto amo? ¿Te amo a ti o ese algo? El amor NO ES algo, no existe una palabra ni existirá una lista de ellas que lo den a entender. Si defino limito y debo reconocer que el amor es tan complejo como el mismo infinito.

Como observación, al escuchar un "Te amo", no cabe necesidad de preguntar el por qué; simplemente queda sentir, ya que de eso se trata.  Justo por eso es que admiro el arte, por su conciencia, la conciencia de su ignorancia; no busca comprender, sino transmitir un sentir. Es curioso, porque al fin y al cabo, el más consciente de los inconscientes es aquel que reconoce su inconsciencia y según ello, el arte, en este aspecto, se encuentra por encima de cualquier ciencia y de cualquier religión.

 Al final, si bien razonándolo así no existía necesidad de una respuesta de tu parte, mi inocencia deseaba escuchar de ti, QUE de mí, amabas.

 RESPUESTA DEL PROFE

Franco querido ¿cómo estás? Demoré en responder porque quería detenerme a leer con tranquilidad tu reflexión y recién, un sábado a la noche, pude tener ese tiempo. 

Recuerdo cuando llegaste corriendo a la clase, luego del viaje de fin de año, con el libro "El arte de amar" de Eric Fromm y contaste la anécdota con la que empieza tu reflexión.

Veo que has logrado mantener tu autonomía intelectual y sumarle herramientas de esos filósofos. Yo a partir de verte con ese libro, en el verano también lo volví a releer. 

Estoy de acuerdo con la imposibilidad de definir EL AMOR, porque como vos bien decís, definir consiste en especificar de manera precisa los límites y las características esenciales de un término o concepto; particularmente, en Filosofía, definir implica establecer una descripción clara y exacta que permite identificar inequívocamente lo que se está definiendo, distinguiéndolo de otros conceptos.

Me acuerdo de una entrevista que me hicieron Cata, Sol, Morena y Sabri (del otro cuarto), que me preguntaban si el Amor podía ser eterno. Mi respuesta fue más o menos parecida a la intención que tiene la tuya. Lo que yo manejo es que el Amor es un concepto, lo que lo hace mucho más abarcativo, abstracto y moldeable. Conceptualizar es diferente a definir, es el proceso de formar y elaborar conceptos, es decir, refiere a la capacidad de la mente humana para abstraer y generalizar, a partir de experiencias particulares.

Conceptualizar no sólo incluye la formulación de definiciones, sino también la manera en que los conceptos se relacionan entre sí y cómo son comprendidos y aplicados en diferentes contextos. Conceptualizar es politizar. Además, los conceptos son más flexibles y manipulables, por eso a la hora de amar podemos hacerlo de diferentes formas o sentirlo con intensidades que no podemos identificar con el lenguaje, más allá de identificar sensaciones con el concepto Abstracto del Amor. En mi caso, por ejemplo, les respondía a las chicas que yo a mis compañeras (novias), no dejo de amarlas sino que, la forma de amarlas, se transforma sin dejar de ser amor, ¿me explico? […] 


Comentarios

Entradas populares