LA PARADOJA DEL TIEMPO DE AGUSTÍN DE HIPONA Y 'TIME' DE PINK FLOYD

 


'TIME' - PINK FLOYD

LA PARADOJA DEL TIEMPO 

Agustín, en la paradoja del tiempo, explica que los 3 tiempos que conocemos y que nos enseñan (pasado, presente y futuro) como tal no existen (exceptuando el presente) ya que el pasado deja de existir porque ya no está, ejemplo: cuando terminas de tomar un helado, fue en el pasado el cual ya no existe debido a que tú ya no lo estás tomando y el helado, al ser consumido, ya no está, o sea, no existe. En cambio, el futuro tampoco existe debido a que aún no sucedió, porque no puede existir algo que aún no existe. Ejemplo: Si quieres escribir un libro algún día, no puedes decir que existe si aún no lo has escrito, y si aún no lo has escrito, nada te asegura que lo escribirás algún día debido a que tu opinión puede cambiar y cancelar la idea, haciendo que ese libro que según ibas a hacer "en el futuro" nunca existió/existirá.

El presente, a diferencia de los otros tiempos, sí existe, pues es lo que está ocurriendo, está pasando, sin embargo, tiende a dejar de existir, aparte, el presente es algo tan pequeño que literalmente deja de existir apenas transcurre, pues un día no es un día en su totalidad, pues el único momento que existe es el momento en el que estás, si planeas algo para dentro de 3 horas, eso ya es futuro, por lo tanto no existe.

Agustín, analizando todo esto, concluye con qué hay 3 tiempos, pero no como los conocemos, en vez de pasado, presente y futuro, son: presente de los hechos pasados, presente de los presentes y presente de los futuros. Dado que la única forma de que el pasado y el futuro existan es cuando son el presente.

El presente de los hechos pasados viene siendo las memorias que guardamos, pues, aunque no exista el pasado, podemos recordarlo. Ejemplo: recordar el momento en que tomabas helado, de qué sabor era, en qué estaba servido y dónde lo estabas tomando

El presente de los presentes es el presente en sí, es lo que vivimos en el momento exacto.

El presente de los futuros es la imaginación, pues aunque aún no exista el futuro, podemos imaginarlo. Ejemplo: Aunque el libro que quieres escribir aún no existe, puedes imaginar cómo será, de que se tratará y cómo terminará.

RELACIÓN CON LA CANCIÓN “TIME” DE PINK FLOYD

Hay un punto de la canción que dice "Cada año se hace más corto, nunca pareces encontrar tiempo", tomando en cuenta que Agustín dice que el tiempo se relaciona directamente con nuestras vivencias, por eso, en la canción, cuando habla de alguien con una vida monótona, menciona en algunas ocasiones que no percibe el paso del tiempo: "Y luego te das cuenta un día que tienes diez años más tras de ti" "Nadie te dijo cuándo correr, llegaste tarde al disparo de salida" Por eso las personas de vida rutinaria, aburrida, etc., etc., les costaría más percibir el paso del tiempo, pues al no vivir un hecho arduamente relevante, no lo recordaría, eliminando así su pasado, no imaginaría un futuro más allá de su rutina diaria, eliminando así su futuro, y en esencia, no viviría su presente, sólo seguría haciendo lo que siempre hace y con aburrimiento, no sería "vivirlo" con el alma, dado que la percepción del tiempo (según Agustín) viene desde su alma y/o vivencias, una persona que no vive su presente con el alma, no debería ser capaz de vivir o percibir el presente, haciendo que el mismo no exista.

                                                                                                                            

                                                                                                                        Nicolás Cardozo

Comentarios

Entradas populares