Reflexiones de preguntas que surgen mientras vamos en el bondi

¿Hay límites para el pensamiento?

Tal vez sí, pero no sabemos cuáles son hasta que los rozamos. Hay cosas que no podemos pensar porque contradicen la lógica (círculo cuadrado). Otras que quizás no podemos pensar porque nuestro cerebro no da para más. Y otras que no pensamos porque el lenguaje y la cultura nos enseñaron a no verlas. Pero incluso si el pensamiento está limitado, sigue intentando empujar esas fronteras. Pensar es, en parte, chocar contra lo que no se puede pensar. Y en ese choque, algo nuevo siempre aparece. Tal vez el pensamiento no tenga como destino saberlo todo, sino transformarse en el intento de hacerlo.

¿Qué significa ser uno mismo?

Tal vez uno mismo no signifique encontrar la verdad fija dentro nuestro, como si hubiera un “yo verdadero” esperando a ser descubierto. Quizás el yo no sea algo que se revela, sino algo que se construye con el tiempo, a través de lo que hacemos, de lo que elegimos, de lo que vamos comprendiendo. Ser uno mismo, entonces, no sería llegar a un punto final, sino sostener un proceso: el intento constante de ser fiel a lo que sentimos como más verdadero en cada momento, aunque eso cambie, aunque a veces no sepamos bien qué ser. Ser uno mismo no es tener todas las respuestas, sino vivir con honestidad la búsqueda.

El yo se forma entre lo que hacemos, lo que recordamos y cómo nos ven los demás. Cambiamos, nos contradecimos, nos reinventamos.

Jazmín 1ero. 8

Comentarios

Entradas populares